LUGAR
El proyecto que se nos encarga está ubicado en el pueblo de Benasque (Huesca), se trata de la construcción de 12 apartamentos de segunda residencia, el solar del que disponemos surge de la segregación de una parcela en la que esta ubicada una vivienda unifamiliar de aproximadamente 30 años, en un entorno también de viviendas unifamiliares de la misma época. Por lo cual nuestra primera preocupación fue cómo situarnos en dicho entorno, con una tipología en hilera y con una normativa muy restrictiva, en la que la utilización del material Piedra en 50% , cubiertas al 45% de pizarra hacia presagiar una arquitectura de pesebre y con un impacto en volumen importante.
IDEA
Nos pareció que un bloque en forma de“crescent”, en semicírculo, formando un zócalo de piedra en planta baja, al cual se superpondría cuatro volúmenes de dos plantas y bajo cubierta dejando entre ellos el vació, el aire, haciendo más permeable la actuación, dejando entrever el paisaje de fondo entre ellos.
Otro de los temas a abordar, seria su aspecto cuando el edificio no esté habitado, que es básicamente casi todo el año, por su condición de segunda residencia, pensamos en un tipo de volumen, que tuviera una lectura clara, ordenada, y que se entendiera de una cierta forma abstracta, que no se divisara su carpintería, así por medio de una fachada ventilada de madera ocultamos las ventanas que dan al sur, detrás de unos porticones, de esta manera el aspecto es más de un mueble o volumen continuo, pareciéndose más a ciertos edificios agrícolas.
VIVIENDAS
Las viviendas diseñadas, resultan ser todas diferentes:
Las de planta baja, en contacto con el jardín, se desarrollan a lo largo de este, las de bajo cubierta funcionan en dúplex y tienen lo que nosotros decimos el “efecto montaña”, al percibirse su cubierta de madera en él, y las del medio en primera planta, se acercan más a ser un apartamento tipo. Estos tres tipos se desarrollan en cuatro volúmenes y por su disposición disfrutan de una buena ventilación.
Una característica interesante a resaltar son las buenas vistas, así no quisimos hacer terrazas intermedias con el paisaje, introducimos éste por medio de unos grandes huecos como si de un cuadro cambiante fuera.
ESTRUCTURA
El edificio se resuelve estructuralmente con una losa en cimentación, una estructura de pilares de hormigón, que arrancan del sótano, resuelven conjuntamente con una cubierta de jácenas de madera.
LUZ – VISTAS
El edificio se orienta al sur (vistas) y al norte la cocina y escaleras haciendose estas muy visibles, levantamos todo el volumen unos 35 cm, provocando una abertura rasgada horizontal que separa trasteros de parking, provocando una luz rasante muy interesante.
MATERIALES
El aspecto exterior del edificio es de piedra colocada a junta seca en el exterior, mezclando en un 30% piedras de color ocre, aspecto oxidado con las grises y negras, el resto del edificio es de madera de IPE, en porticones y de pino en carpintería de ventanas y puertas y suelos interiores siendo la cubierta de madera con acabado exterior de pizarra.