CENTRO DE ASISTENCIA PRIMARIA EN LLEIDA

ARQUITECTO:
Fité + Mejón
ARQUITECTO TÉCNICO:
Francesc Belart Calvet
ÁREA ESTRUCTURAS:
BOMA SL – Miquel Ángel Sala
ÁREA INSTALACIONES:
IMOGEP SAU
PROMOTOR:
CatSalut
CONTRATISTA:
Construccions Ribó
FOTOGRAFÍA:
Jordi Bernadó
AÑO PROYECTO EJECUTIVO:
2000
AÑO FINAL OBRA:
2001


Situado en el límite de la ciudad construida, mirando hacia la ciudad futura.
Inmerso en unos volúmenes de vivienda con los que no podremos competir, pero si acabar de coser la manzana.

Intentando aprovechar la ventaja de la proximidad a la calle, la horizontalidad, y en la distancia la curiosidad que provoca el reflejo, telón de fondo de las nuevas edificaciones, que se colocaran perpendicular a la nuestra.

Planta y volumen –

Recordemos que la misión de un Centro de Asistencia Primaria (CAP) es acondicionar un espacio (consulta) para que se produzca el encuentro médico-paciente, y todo el resto del programa gira en torno a este hecho.

Así utilizamos estos espacios servidores para proteger del exterior el volumen de ladrillo vitrificado blanco donde se sitúan las consultas, que se abren al patio interior a través de grandes ventanales apaisados.
La luz reflejada en el color ligeramente amarillento de la pared opuesta proporciona una sensación cálida a este interior.

Esa misma paret es la que recorre el límite del solar y aparece como punto de referencia de nuestro ámbito.

El volumen resultante, con una sección escalonada en dirección al patio que se hace patente en la fachada noreste, es el resultado de esta introspección.

La decisión de colocar los espacios que son de uso exclusivo para el personal del Centro, así como la zona de instalaciones, en una estrecha tercera planta permite tres cosas:

  • Mejorar en una planta nuestra escala respecto al desaforado entorno.
  • Aumentar el patio
  • Separar claramente la zona pública (1ª-2ª plantas) de la privada (3ª planta).

Materiales –

Piel visible, color, luz reflejada… ¿Qué le pedimos? En este caso además un fácil mantenimiento, ser lavable. Así aluminio, cristal y tablero laminado interiormente en el volumen de salas de espera y ladrillo vitrificado como envolvente del segundo con acabados interiores alicatados

Imagen –

¿Qué imagen debe ofrecer un centro sanitario público en un área urbana de bloques de vivienda desmesurados, generados por la promoción privada?

Abstracta y precisa.
Unitaria y compleja.
Subjetiva hacia el exterior y pragmática hacia el interior.
Desordenadamente ordenada.

Una pauta horizontal sirve para la sucesiva colocación de módulos de diversa dimensión y material.
Cuatro dimensiones x seis materiales (2 en cristal + 4 en aluminio) ofrecen 24 posibilidades, casi un alfabeto, lo que permite componer-escribir prácticamente cualquier cosa (esta memoria utiliza 24 letras).

Un pretexto para invitar a pensar al lector-observador.